La importancia de las estructuras empresariales

Muchos empresarios subestiman la relevancia de establecer procesos claros en sus organizaciones e incluso descalifican la estandarización, calificándola como algo superficial.

Sin embargo, las estructuras empresariales son fundamentales, ya que facilitan la claridad en los procedimientos y acciones institucionales, definen las sucesiones departamentales y mucho más. Estas estructuras alivian la carga mental de los nuevos colaboradores, simplifican la toma de decisiones y establecen un orden lógico para llevar a cabo diversos procesos.

Lo más importante, especialmente para las pymes, es que evitan que el crecimiento del negocio se estanque debido a la falta de autorización o la ausencia del "dueño o jefe". Además, promueven la autogestión en los colaboradores, fomentan la innovación en los puestos de trabajo y, sobre todo, contribuyen al incremento de los resultados positivos (que, al final, a todos nos gustan).

Es evidente que todos debemos establecer procesos, incluso en el hogar. Es mucho más sencillo saber qué hacer, qué decir o cómo actuar si ya contamos con un concepto previo de cada situación. En el hogar, esto puede ser tan simple como: conocer las marcas de productos y subproductos que utilizamos, las fechas y métodos de pago de los servicios, o las alergias y preferencias alimenticias de los miembros de la familia.

Lo mismo ocurre en las empresas y en el sector público. Si ya hemos enfrentado una situación, ¿por qué no dedicar tiempo a aplicar herramientas como los 5 Whys para analizar las causas y establecer un plan secuencial de acciones para casos futuros?

¡Que lo que hoy me pasó a mí, alguien más pueda preverlo mañana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *